lunes, 21 de diciembre de 2015

TENTACIÓN (FOTOINSPIRACIÓN)

PILAR DEL CAMPO PUERTA

Microcuento


Avivó el paso para no caer en la tentación... 
Un mala pisada daría al traste con todo y ya nada volvería a ser igual... 
Habría que esperar de nuevo a la caída de la hoja. (© Pilar del Campo Puerta)




¡Espero que te haya gustado! Continuará...

NOTA:
Recuerda que siempre hay que citar la fuente de información. Para citar este post, puedes hacerlo de la siguiente manera, por el método Harvard:

Apellido, Inicial del nombre (Año de publicación): "Título de la entrada del post del blog". Título del blog en cursiva, día y mes del post. Disponible en: URL del recurso [Consulta: día-mes-año].


domingo, 13 de diciembre de 2015

SER PRUDENTE (FOTOINSPIRACIÓN)

PILAR DEL CAMPO PUERTA

Microcuento

Aunque no se sintió identificado con la imagen del cartel decidió ser prudente y pensó: "No hay peor cosa que te echen". (© Pilar del Campo Puerta)




Esta mañana de domingo otoñal rozando ya el invierno, pero con el frío cálido justo, he salido con mi perro a la calle.

Nada hacía sospechar que el paisaje al que estoy de sobra acostumbrada, porque siempre hago el mismo recorrido con mi pequeño acompañante, se me presentara tan diferente y distinto como si fuera la primera vez que lo veía.

Tan breve como rutinario ha sido el paseo, pero mucho más intenso que de costumbre, por eso, no he tenido más remedio que fotografiar aquello que me ha emocionado de manera especial para  llevármelo puesto. Para volverlo a ver, vivir y escribir sobre ello.

CONSEJO: Vivir y pensar ayuda a escribir.
CONSEJO: Utilizar la vida cotidiana ayuda a inspirarse para escribir.
CONSEJO: Mirar una fotografía ayuda y quita el miedo a la temida hoja en blanco.

Así FOTOINSPIRACIÓN va a ser una pequeña ayuda para despertar las ganas de escribir.

¡Espero que te haya gustado! Continuará...

NOTA:
Recuerda que siempre hay que citar la fuente de información. Para citar este post, puedes hacerlo de la siguiente manera, por el método Harvard:

Apellido, Inicial del nombre (Año de publicación): "Título de la entrada del post del blog". Título del blog en cursiva, día y mes del post. Disponible en: URL del recurso [Consulta: día-mes-año].


viernes, 27 de noviembre de 2015

EL VALOR DE LA ESCRITURA

PILAR DEL CAMPO PUERTA

¿Cuánto vale escribir?
¿Qué significa escribir? Para mí ya lo sabéis, es pensar y vivir. Pero como cada escritor percibe un valor y un significado diferente sobre la acción de escribir, esta ocasión empiezo por dar el siguiente 

CONSEJO: Leed la siguiente entrevista realizada a Juan Gracia Armendáriz para descubrir otro valor más de la escritura.

PILAR DEL CAMPO PUERTA

Juan Gracia Armendáriz es un ejemplo de buena enseñanza, estupenda literatura y mejor superación de adversidades. Agradezco haberle tenido de jurado en el premio La biblioteca de Babel en 2006 (Facultad de Ciencias de la Documentación), al que me presenté bajo plica, pero que luego al ser la ganadora Gracia Armendáriz tuvo la deferencia de brindarme unas alentadoras palabras que me ayudaron a seguir adelante.

Presentarse a los premios es un reto importante para los escritores, mucho más para los que son los eternos  de segunda o tercera fila; no es el caso de García Armendariz pues por algo ha sido merecedor del VIII Premio Nacional Corazón Solidario de Universidad de Murcia.

Sin más, la entrevista prometida realizada por Pascual Vera Nicolás y extraída de la Revista Campus Digital de Murcia,  con el agradecimiento desde este blog por servir de ayuda e inspiración a los lectores del mismo.

“LA ESCRITURA TIENE VALOR TERAPÉUTICO, TANTO PARA EL ESCRITOR COMO PARA EL LECTOR”

P: ¿Es la escritura una terapia?

R: La escritura puede ser muchas cosas, pero su valor terapéutico, tanto para el escritor como para el lector, es indudable. No faltan ejemplos en la literatura actual española, en la que la pérdida de un ser querido -un tema ya casi recurrente que ya había tratado Joan Didion o Philip Roth, entre otros muchos-, desata una escritura de calidad. Pensemos en “Mortal y rosa”, de Francisco Umbral, o “La hora violeta”, de Sergio del Molino, por citar dos ejemplos. La escritura permite al autor desdoblarse en otra voz, verse desde fuera, como si no fuera él quien experimentó aquello que narra. Escribir es un arte de ventrílocuo.
P: ¿Puede haber poesía en el dolor?
R:  Desde luego, ahí está la poesía de Jorge Guillén o Pedro Salinas, por ejemplo. La tradición mística, tanto occidental como oriental es una lección de gozo por la existencia.
P: ¿Es necesario sufrir para escribir, o por el contrario escribir  es una forma de escapar?
R: La mayoría de las obras literarias surgen de una desazón, de un desajuste con la realidad, pero no hay que entronizar al dolor. Pensemos en los miles de volúmenes que se han escrito a partir del hecho amoroso, por ejemplo.  La ficción, por su parte, posee un componente de creación de una realidad paralela que disuelve la angustia. Esa fue una de las lecciones de Cervantes.
P: Sin la enfermedad sus temas habrían sido, lógicamente, otros. Pero ¿también su literatura, su forma de contar, habría sido otra?
R: Sin duda. La voz narradora de un texto es uno de los tabiques maestros de toda narración: no puede escribirse del mismo modo sobre los campos de exterminio nazis o el gulag soviético que sobre un partido de fútbol. Yo valoro mucho el humor como potenciador literario, pero para mí hay líneas rojas. Nunca haría una gracieta sobre el terrorismo, por ejemplo, para escribir mi librito. Escribir también implica adoptar decisiones morales.
P: ¿Por qué se propuso hacer esa trilogía que llamó con el nombre genérico  de “Memorias de un riñon. Testimonios del alma”?
R: No fue una decisión premeditada. La novela “La línea Plimsoll”, que editó Castalia, y lo diarios “Diario del hombre pálido” y “Piel roja”, editados por Demipage, se me impusieron. A mí los temas me atropellan, no los voy buscando. Pasado el tiempo, me di cuenta de que había escrito tres libros que abordaban el mismo tema desde perspectivas distintas, de ahí que “Trilogía de la enfermedad” fuera el resultado: una denominación que vincula las tres obras dentro del resto de mis libros.
“LA MAYORÍA DE LAS OBRAS LITERARIAS SURGEN DE UNA DESAZÓN” 
P: ¿Qué le impulsa a contar sus experiencias con la enfermedad?
R: El motor de la creación literaria es misterioso y obedece a razones que muchas veces ni siquiera el autor conoce bien. Se suele descubrir el motivo en el mismo proceso de la escritura. En mi caso, me interesa indagar, conocer algo que, supuestamente, conozco, es un proceso cognitivo que me causa placer y a veces desazón.
P: ¿Qué motiva al ser humano a escribir? y en todo caso, qué le impulsa a hacerlo a Juan Gracia?
R: En mi caso, soy antes escritor que paciente. Llevo muchos años escribiendo y me encontré e una situación que exigía ser escrita. ¿Qué impulsó a Primo Levy a escribir “Si esto es un hombre”?: la necesidad. La suerte del escritor es que puede aplicar a una situación dolorosa una llave de judo y aprovechar la fuerza de la situación a la que se enfrenta en su propio beneficio y en el de los demás. En el caso de los libros mencionados, los enfermos que padecen insuficiencia renal y que se ven sometidos a sesiones de hemodiálisis de cinco horas, tres veces a la semana mientras esperan la llegada de un trasplante.
P: Toda obra es autobiográfica, pero ¿lo es la suya en más proporción de lo habitual?
R: Toda obra es autobiográfica. La autobiografía no es solamente aquello que experimentamos de manera directa sino también todos aquellos conocimientos y experiencias que nos son trasmitidos de manera vicaria: los estudios, los libros leídos, las películas y series de televisión que vemos, las historias que otros nos cuentan. Por otro lado, la autobiografía, que algunos denominan ahora “autoficción” es una tradición literaria riquísima. ¿Qué es si no “El Lazarillo de Tormes”?
P: ¿Juan Gracia es malo o sentimental? (frase con la que comienza su novela La pecera, tomándola de Los hermanos Karamazov?).
R: Quien se cree “malo y sentimental” es Miguel Quer, el personaje de la novela, al menos así se define él, pero en el fondo es un ser de una gran fragilidad que busca en el alcohol aquello que es incapaz de alcanzar por sí mismo.
P: ¿Podemos ser redimidos por la literatura?
R: Nosotros, cada lector, somos los únicos que podemos redimirnos. En la literatura podemos encontrar destellos, señales, indicios, porque hay libros que no sólo nos ofrecen un diálogo íntimo y amplían nuestro caudal de experiencia sino que además nos mejoran. Los libros que nos cambian la mirada son los auténticamente imprescindibles. Pero esa labor corresponde al lector, si así lo desea.
P: ¿Qué ha significado para usted el hecho de haber sido elegido premio Corazón solidario de la Universidad de Murcia?
R: Teniendo en cuenta que hay personas que dedican muchas horas todos los días a trabajar en favor de la donación, de ayudar a los enfermos renales, se me antoja que mis libros son una pequeña contribución, pero para mí es un honor que recibo con gratitud y que comparto con las asociaciones y federaciones regionales y nacionales de ALCER que realizan una gran labor todos los días. Estoy sumamente agradecido pues supone, como escritor, paciente y exprofesor universitario, que mis libros en algo han contribuido.

Libros, de Pilar del Campo 


¡Espero que te haya gustado! Continuará...

NOTA:
Recuerda que siempre hay que citar la fuente de información. Para citar este post, puedes hacerlo de la siguiente manera, por el método Harvard:

Apellido, Inicial del nombre (Año de publicación): "Título de la entrada del post del blog". Título del blog en cursiva, día y mes del post. Disponible en: URL del recurso [Consulta: día-mes-año].


viernes, 13 de noviembre de 2015

¿QUÉ TIPO DE HISTORIA SE QUIERE CONTAR?

PILAR DEL CAMPO PUERTA


Empezaré nombrando a Shiyali Ramamrita Ranganathan, matemático y bibliotecario de origen indio, que formuló cinco célebres leyes respecto a los libros y las bibliotecas

  1. Los libros están para usarse.
  2. A cada lector su libro.
  3. A cada libro su lector.
  4. Hay que ahorrar tiempo al lector.
  5. La biblioteca es un organismo en crecimiento.

Por otro lado, haciendo uso de las redes sociales descubro esta ilustración muy "ilustrativa".



Fusiono todo y las preguntas que surgen son dos: ¿Qué tipo de escritor quiero ser? ¿Qué tipo de historia quiero contar?

Antes de ponerse a escribir cualquier cosa, hay que pensar en qué género se está más cómodo y qué temas se quieren tratar (porque se conozcan mejor o se tenga especial interés en hacer hincapié y transmitir algo concreto) para conectar mejor con los lectores.

También si el público lector va a ser adulto o se prefiere el infantil y juvenil.

Así, jugando con las leyes de Ranganathan pero aplicadas a los quienes escriben extraigo otras cinco leyes sobre escritura, escritores, libros y bibliotecas:

  1. Los libros que se escriben son para disfrutarlos (escritor y lector).
  2. A cada escritor su estilo.
  3. Un estilo de escritura (temas concretos) para cada escritor.
  4. Hay que ahorrar tiempo al escribir escribiendo historias donde se esté cómodo.
  5. La biblioteca ayuda a los escritores más de lo que uno pueda imaginarse.


CONSEJO: Repetir en voz, alta tanta veces como sea necesario, estas cinco razones de escritura, ayuda a encontrarse antes y mejor el camino como escritor.

CONSEJO: Conocerse como escritor, las virtudes y defectos, ayuda a escribir mejor.


¡Espero que te haya gustado! Continuará...

NOTA:
Recuerda que siempre hay que citar la fuente de información. Para citar este post, puedes hacerlo de la siguiente manera, por el método Harvard:

Apellido, Inicial del nombre (Año de publicación): "Título de la entrada del post del blog". Título del blog en cursiva, día y mes del post. Disponible en: URL del recurso [Consulta: día-mes-año].


viernes, 6 de noviembre de 2015

GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA

PILAR DEL CAMPO PUERTA

Siempre hay un niño que te pregunta: "¿Cómo se inventan las historias?", y se merece una respuesta honesta. En la Gramática de la fantasía "se habla de algunos modos de inventar historias para niños y ayudar a los niños a inventar solos sus propias historias". (Gianni Rodari)



Para leer el libro en pdf, pincha aquí


Este libro es una ayuda pedagógica, un instrumento útil que ayuda a todos los quieren lanzarse a escribir por primera vez. Su autor, Gianni Rodari, maestro, periodista y divulgador de nuevos métodos pedagogos, brilló por su fantástico talento y originalidad, Fue autor de muchas e importantes obras que han contribuido a mejorar y renovar la literatura infantil mediante cuentos, canciones y poemas. 

Gramática de la fantasía, va a ayudar al escritor que empiezano tener miedo a la hoja en blanco  y solo preocuparse en poner en marcha la imaginación, para poder escribir sin perder el control.

CONSEJO: Una historia sólo puede nacer de un «binomio fantástico». 

CONSEJO: No dejes pasar la oportunidad de leer este libro, porque te será de gran ayuda y, además, encontrarás  sentido al consejo anterior.


¡Espero que te haya gustado! Continuará...

NOTA:
Recuerda que siempre hay que citar la fuente de información. Para citar este post, puedes hacerlo de la siguiente manera, por el método Harvard:

Apellido, Inicial del nombre (Año de publicación): "Título de la entrada del post del blog". Título del blog en cursiva, día y mes del post. Disponible en: URL del recurso [Consulta: día-mes-año].


viernes, 30 de octubre de 2015

CÓMO ACABAR UN RELATO (Contiene fragmentos del relato "Nunca el silencio habló tanto")

PILAR DEL CAMPO PUERTA

Un relato puede acabarse de varias maneras, Veamos algunos ejemplos, aunque cada autor pueda crear la suya propia.

1) Con algún elemento que indica futuro y deja abierto al lector la continuidad.

La primera meta de Nely estaba cumplida. Ahora debía esperar a que el tiempo se aliara a ella.

2) A través de un diálogo.

-          “Gracias señorita Nely” –dijo Gus moviendo sus regordetas manos en el aire.
-          “Gracias a vosotros” –dijo Nely, pero Gus no entendió a qué se refería.

3) Dejando abierta una duda.

Mientras Nely veía a sus alumnos, una vez pasado el peligro, recuperar la alegría se preguntó, cómo hubiera sido la vida de Rita de haber tenido las posibilidades de estos niños.

4) Con una observación mínima.

Tan encariñada estaba con cada uno de aquellos pequeños, que la maternidad le afloró de manera inesperada.

5) Con una acción.

Cerró el libro y reclinó la cabeza sobre su tapa.

6) Con una decisión final, después de haber resumido el final de la obra.

Había cumplido sus objetivos, Gus había llegado a su vida de forma repentina, el ofrecimiento de una nueva investigación le abría otras puertas profesionales y saber  que John estaba cerca le hacía sentirse muy distinta a cuando todo empezó. Ya era imposible dar marcha atrás.

7) Expresando sentimientos.

La grata compañía del niño, su atenta mirada mientras le contaba cuentos y su alegría constante, eran para Nely el aliciente diario para seguir adelante; pero aquella tarde tan especial, Gus abrió los brazos para rodear su cuello y mientras se fundía con él, evocó a Rita.

8) Recuperando algo que se ha perdido

Dentro de aquel libro de cuentos, preparado para amenizar la tarde del jueves, apareció la foto de Rita. Nely respiró aliviada, por unos días creyó haberla extraviado.

9) Haciendo una reflexión

¡Cuánto cariño recibo! ¿Qué hubiera sido de mí de no haberlos conocido?

10) Con un recuerdo u obsesión
Cerró el libro, reclinó la cabeza sobre su tapa y recordó a Rita.

Pensamiento de Mujer Desnuda (Henry Yan)

Después de estas recomendaciones y lecturas, María me pidió que le contara la historia entera.
-  Tengo que avanzar con el libro.
-  Por favor, mientras tomamos café.
-  Está bien –cómo negar algo a una amiga. 


Una vez que Nely llega a la ciudad, entra a trabajar en un colegio de niños con problemas auditivos, y en algunos casos, cierta discapacidad. No está segura de si se va a adaptar o no, pero allí conoce a John, un compañero que lleva ya varios años en el centro y le pone al corriente de todo. En los paseos y encuentros que tienen a nivel profesional, Nely le  habla de su hermana Rita, de su pequeño pueblo, del viejo maestro… Pero el momento estelar le llega cuando la escuela tiene un incendio y hay que evacuar a los niños, allí es donde toma conciencia Nely de la importante labor que desempeña. Otro instante cumbre, es cuando decide hacerse cargo de Gus, un huérfano. 


- Ya ves -dije a María- que la historia no es muy complicada. Va contada seguida, avanza de manera lineal y, al ser un relato, admite varias digresiones.       


CONSEJO: Para empezar un relato, el elemento sencillez es importante, pero dentro de una coherencia textual e intentando que tenga repercusión en el lector. 

CONSEJO: Hay que ver el rostro de los personajes (Nely, John, Gus, Rita) para hacerse una idea de cómo son. Hay que visualizar los espacios (pueblo, escuela).

CONSEJO: Hay que provocar inquietudes e interrogantes.

CONSEJO: Puede escribirse la frase final de la historia e ir buscando la manera de llegar hasta el principio.


¡Espero que te haya gustado! Continuará...

NOTA:
Recuerda que siempre hay que citar la fuente de información. Para citar este post, puedes hacerlo de la siguiente manera, por el método Harvard:

Apellido, Inicial del nombre (Año de publicación): "Título de la entrada del post del blog". Título del blog en cursiva, día y mes del post. Disponible en: URL del recurso [Consulta: día-mes-año].


sábado, 24 de octubre de 2015

HOY ES EL DÍA DE LA BIBLIOTECA

PILAR DEL CAMPO PUERTA

Desde 1997, cada 24 de octubre se conmemora en España el Día de la Biblioteca, promovido por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil y apoyado por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante el conflicto balcánico.

Esta iniciativa nació para trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de lectores de todas las edades con la cultura y como instrumento de mejora de la formación y de la convivencia humana.

(http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/libro/mc/pfl/actividades/potenciacion-de-la-biblioteca-publica/celedia.html)


Fondo antiguo de la biblioteca Jovellanos de Gijón (foto Pilar del Campo)


«Si cerca de la biblioteca tenéis un jardín ya no os faltará de nada» (Cicerón)
«Siempre imaginé el paraíso como una especie de biblioteca» (Jorge Luis Borges)
«Sin bibliotecas, ¿qué nos quedaría? No tendríamos pasado ni futuro» (Ray Bradbury)

¡Espero que te haya gustado! Continuará...

NOTA:
Recuerda que siempre hay que citar la fuente de información. Para citar este post, puedes hacerlo de la siguiente manera, por el método Harvard:

Apellido, Inicial del nombre (Año de publicación): "Título de la entrada del post del blog". Título del blog en cursiva, día y mes del post. Disponible en: URL del recurso [Consulta: día-mes-año].


lunes, 19 de octubre de 2015

CÓMO EMPEZAR UN RELATO (Contiene fragmentos del relato "Nunca el silencio habló tanto")

PILAR DEL CAMPO PUERTA

Hay varias formas pero sólo una es la importante, “sorprender al lector desde la primera línea”, “cogerle por el cuello y no soltarle”, o mejor dicho "sostenerle en un abrazo". 


Mujer con niño (Francisco Mir Belenguer)
Es que es tan importante ese detalle que les diré a los escritores de guión cinematográfico, ¡ojo, ojo y ojo!. Si la lectura de un guión no engancha en las diez primeras hojas, o lo que es lo mismo, en los diez primeros minutos -una hoja equivale a un minuto-, el guión se descarta.

¿Por qué he mezclado aquí el cine?
Porque un escritor ha de atreverse con todo, aunque eso no quiere decir que no se sienta más cómodo en un género que en otro.

Conforme a la información que he recogido de Silvia Adela Kohan, ella apunta varias formas de iniciar un relato, y aquí las voy a utilizar tomando como ejemplo el relato Nunca el silencio habló tanto:

1) Con una particularidad del personaje, que puede ser por su forma de actuar o por su aspecto.

Nely sabía a lo que se exponía, pero aquel fluir de sus dedos transmitiendo seguridad a los niños de la escuela, fue un reto que jamás olvidará. Agradeció enfrentarse a todo para alcanzar maestría por comunicarse con los privados de sonido, y cuando llegó  el momento difícil de hacerlos salir por la escalera de incendios, bajando disciplinadamente, todos, pendientes de sus dedos, se sintieron protegidos. Nunca el silencio habló tanto.

2) Desde un hecho general para ir, poco a poco, a una vida particular.

Había ingresado en el cuerpo de maestros tras varios meses de exhausta preparación. Dudaba si el destino se lo concederían de inmediato o tardarían un tiempo, como suele ocurrir; sin embargo, antes de lo que imaginara le llegó la cita de ingreso. Una gran excitación se apoderó de ella. ¡Tenía tanto que hacer! Debía despedirse de mucha gente, revisar bien el equipaje, acumular sus libros más necesarios…”no sé si podré con todo”, se dijo. Cuando al fin se halló en su lugar de destino no lo podía creer, tantos años de estudio, tantas barreras por salvar, tantas ilusiones puestas en el nuevo proyecto que ahora se levantaba ante sus ojos, tantas criaturas a las que dedicar todo el tiempo que le fuera permitido. Nely, desde pequeña, deseó atender a los niños del silencio después de haber perdido a su hermana con la que nunca pudo hablar.

3) Plasmando un sentimiento y enlazar después con una descripción más amplia.

Desde hacía mucho tiempo Nely deseaba hablar con las manos. Ella siempre oyó y habló sin ninguna dificultad, no así su hermana, silenciosa de nacimiento; por eso, le acucia la necesidad de comunicarse con otros niños como su hermana, a la que perdió antes de que sus manos supieran decir palabras, aunque de algún modo ya le hablaban en un lenguaje de caricias.

4) A través de un hecho sorpresivo.

“¡Cómo deseé este momento!”, se dijo Nely, y salió corriendo buscando la frescura en el rostro. “¡Al fin lo he conseguido!”

5) Con una frase breve que contenga información puntual, ir agregando datos y finalizar el largo párrafo inicial con una breve frase que indica la primera acción.

Nely se detuvo frente al edificio y suspiró. Durante el tiempo que permaneció inmóvil sin atreverse a atravesar la entrada principal, se le deslizaron por la cabeza multitud de recuerdos antiguos: la imposibilidad de hablar con Rita, lo poco que disfrutó de ella, cómo se fue de su lado para siempre sin haber podido ser confidentes, y en las noches cuando dormía, se la quedaba mirando, velando su sueño y entonces le contaba historias que inventaba. Nely siempre deseó este momento; era consciente del paso tan importante que iba a dar en su vida, y eso mismo la tenía paralizada frente a un enorme edificio silencioso, lejos del resto de la familia, de Rita, y temió no ser capaz. Un pequeño balón llegado a sus pies la hizo reaccionar.

6) Hablando a una segunda persona.

Querida Rita, sé que no estás, y aunque estuvieras no podrías leer estas líneas, pero me voy de aquí más segura si te hago saber que esta nueva etapa que comienzo es en tu memoria. Mi pequeña Rita, cuanto te quiero.

7) Narrando una acción colectiva en un largo párrafo.

Creyó que tras esos muros todo iba a ser silencio, y cuál fue su sorpresa cuando descubrió un bullicioso mundo infantil, lleno de juegos, bromas, risas, nada que ver con la inmovilidad que guardaba en su memoria de Rita, tan callada, tan quieta, sin sonrisa, sólo una tímida mueca de confort cuando ella le acaricia el pelo y las manos, o la besaba las pálidas mejillas; cómo deseó siempre que Rita hubiera sido distinta, o al menos, como todos los niños que ahora se agrupaban ante ella, curiosos, examinándola de arriba abajo, con sus caritas risueñas y sus muecas maliciosas de aprobación o de todo lo contrario. El primer encuentro con los alumnos que durante el curso iban a ser su responsabilidad la hizo crecer de repente.

8) Haciendo referencia especial a un lugar.

“Temía Nely que la gran ciudad le abrumara. Ella procedía de un lugar pequeño, en donde todos se conocían. Allí, tras la promesa que le hizo a Rita aún cuando ella no lo supiera, se preparó con ayuda del viejo maestro y muchos libros para poder comunicarse con niños como Rita. En las tardes de calor, el maestro y ella se iban al parque y, acompañados por el trino de los pájaros, emprendían una conversación con las manos, cada vez más ágil, cada vez más intensa; se atrevían a debatir cualquier tema con el fin último de que Nely adquiriera la destreza suficiente para conseguir ser educadora en un colegio especial.

9) Haciendo referencia al futuro.

Tenía la certeza de que una vez que estuviera en su puesto de trabajo, o mejor dicho, ejerciendo su vocación, se sentiría bien y acabaría con los fantasmas que la acosaban. Estaba tan segura, que cuando llegó ante el inmenso colegio se quedó paralizada, y hubo de ser un pequeño balón el que la sacara del absorto. “Cuando esté dentro, habré alcanzado la felicidad”, se animó.

10) Prometiendo un suceso y no dar más que algunos pequeños detalles del mismo.

Cuando al fin se vio en la calle con todo el grupo de alumnos,  no pudo por menos que echarse a llorar.

Y dicho todo esto, ahora que conocemos un poco más a Nely y a Rita, le digo a María que no pierda de vista lo que vengo insistiendo desde líneas anteriores, que debe atrapar al lector desde la primera línea, que no debe empezar con detalles sin  importancia que luego no le sirvan para nada, que debe olvidarse de hacer una descripción del personaje nada más empezar el relato, y que el tono emocional debe introducirlo desde el principio.

Nota: Si quieres saber más sobre Nunca el silencio habló tanto (@ Pilar del Campo Puerta)  lee el próximo post  Cómo finalizar un relato.

CONSEJO: Antes de iniciar un relato de cualquiera de estas maneras hay que tener muy en cuenta cómo se va a desarrollar la historia y qué es lo que se quiere contar.

¡Espero que te haya gustado! Continuará...

NOTA:
Recuerda que siempre hay que citar la fuente de información. Para citar este post, puedes hacerlo de la siguiente manera, por el método Harvard:

Apellido, Inicial del nombre (Año de publicación): "Título de la entrada del post del blog". Título del blog en cursiva, día y mes del post. Disponible en: URL del recurso [Consulta: día-mes-año].


viernes, 9 de octubre de 2015

SOBRE QUÉ ESCRIBIR

PILAR DEL CAMPO PUERTA




Vuelven las dudas: ¿Sobre qué escribir: lo que pienso, lo que invento, lo que conozco?

Todo es válido si antes se tiene claro qué escribir.

Escribir sobre lo que se piensa, encierra ciertos riesgos para el escritor que empieza, pues el pensamiento es demasiado amplio y el lenguaje –en ocasiones- limitado, no por falta de vocablos precisamente, sino porque la mente va más rápida que las palabras y éstas se extravían por el camino. Podemos tener miles de sentimientos, de percepciones, de pensamientos, pero a la hora de expresarnos todo queda reducido a la mitad de la mitad y ahí llega la primera frustración del principiante.

Escribir sobre algo inventado es un atrevida y divertida forma de expresión. Como lanzarse al vacío. Pero la imaginación debe estar bien amueblada de información para poder manejar y controlar situaciones, conflictos, personajes, y no cometer errores. 

CONSEJO: Ningún escritor que empieza debe tener miedo a la documentación antes de escribir, pues la invención no está reñida con la documentación, por el contrario, es una gran aliada. 

Escribir sobre lo que se conoce siempre es más fácil y asequible. El conocimiento ayuda mucho al escritor novel y le facilita la tarea. La mayoría de los autores, aunque inventen, siempre se sirven y aportan sus vivencias, percepciones, sensaciones, lugares y personajes que conocen. Hay un trocito de ellos.

Isabel Allende asegura que de cualquier experiencia intenta sacar provecho -un dato, una emoción o un sentimiento que “impregne mi interior”- para aplicarlo al relato. 

Borges dice: “el escritor se va haciendo cada día con la observación y el trabajo, con la corrección y la lectura constante”.


CONSEJO: Para escribir sobre algo, antes hay que bucear en el interior de cada uno, seguro que se encuentra un tesoro.

María (personaje que representa a todos los lectores de este blog) me comentó:
-          ¡Tengo tanto que decir que no sé cómo empezar!
-          Ordena ideas. Toma la cuartilla de sucio y haz una lista sobre lo que quieres hablar, luego establece un orden de prioridad y lánzate a escribir. Ten en cuenta, quién va a protagonizar la historia y quién lo va a narrar. Tal vez empieces haciendo un relato, que puede llevarte a un cuento o, por qué no, acabar siendo una novela.
-          Corres demasiado –dijo María.
-          Todo es empezar.


¡Espero que te haya gustado! Continuará...

NOTA:
Recuerda que siempre hay que citar la fuente de información. Para citar este post, puedes hacerlo de la siguiente manera, por el método Harvard:

Apellido, Inicial del nombre (Año de publicación): "Título de la entrada del post del blog". Título del blog en cursiva, día y mes del post. Disponible en: URL del recurso [Consulta: día-mes-año].

viernes, 2 de octubre de 2015

CUENTO, RELATO, NOVELA ¿QUÉ ESCRIBIR?


PILAR DEL CAMPO PUERTA


Hombre pensando (Ramón Rovira Giménez)

La duda común es qué escribir, por eso conviene recordar que:

El RELATO es una historia real o de ficción, que permite algún desvío o digresión, puede no tener personajes, y su extensión es variable, desde muy breve hasta unas cincuenta páginas más o menos.

El CUENTOes una historia real o de ficción, pero que tiene un número limitado de personajes –a veces sólo uno- y les lleva con firmeza hasta el final, sin digresiones ni desvíos. 

Casi siempre en el cuento el autor conoce el final y va colocando los distintos elementos precisos para que desde la primera línea se llegue sin digresión hasta ese final imaginado. Borges, maestro del cuento, antes de concebir la historia conocía el principio y el fin, lo que le permitía culminar su narrativa en los parámetros que  estableciese y sin digresiones.

La NOVELA es un texto narrativo de amplia y compleja estructura; una historia real o de ficción, que permite al autor introducir tantos personajes y conflictos como quiera y precise la trama, eso sí, con coherencia y conexión entre ellos.

Ahora conviene recordar los esquemas:


Principio  -------------------------------->   Fin

Principio  ----------- Momento ---------------------------->   Fin
                 crucial = Principio del relato

Principio ---------------- Crisis = Principio del relato  -------------------->  Fin
  
Por último su forma de aplicarlos:

El CUENTO va a seguir siempre un esquema lineas, siempre hacia adelante y sin digresiones.

El RELATO, permite la introducción de una o varias digresiones, (por ejemplo en el esquema primero) y sería así:

Principio  ------------------------------------------------------------>   Fin
                                                      ▐                                         ▐
                                                 Digresión                             Digresión

En la Vida y circunstancias de Norberto Cantueso (en Formas de contar una historia) la digresión es:

Cuando hubo Norberto Cantueso saltado otra vez, y hacia fuera, el muro del convento de las Beatas Nuevas, la novicia no pudo por menos que correr a la capilla, e hincada de rodillas llorar su torpeza. ¡Mira que si era un ladrón! Y con esa incertidumbre la halló una reverenda.

-  ¿Pasa algo hermana?
-   No, una mota en el ojo.

Y de súbito rompió a llorar más fuerte. Para su más sensible interior sabía bien la monjita que en no más de diez minutos, había visto a un hombre en cueros, le había encubierto, había jurado y había mentido ¿Cómo así tomar los hábitos definitivos? 

La NOVELA, hermana mayor de la narrativa, admite tantas maneras de contar, digresiones y personajes como considere su autor, pues su ficción lleva a enlazar tantas escenas como sean necesarias para entretener y enganchar al lector. 

CONSEJO: Para escribir una novela es esencial llevar unos buenos apuntes para tener, en todo momento, el control de la situación de la historia y los personajes sin perderse. 
CONSEJO: Cada digresión o suceso nuevo debe resolverse.
CONSEJO RIMADO: 
¡A la hora de redactar, observaciones para no olvidar!
Si bien sé que quiero decir,
tengo seguridad hasta dónde llegar
después de que partí,
trazo de la obra el guión o la estructura.
Más, por blanca que sea,
la cuartilla, ya sin temor me mira
y sobre ella comienzo a escribir.
Las palabras llegan solas.
Cuento más de tres mil.
Y tantas veces como haga falta,
me paro a corregir.
Si importante es lo que digo,
más, es cómo lo transmito.
Y en tocante al lenguaje
claro, concreto y conciso,
pues habrá para enredarse
si me alcanza un don divino
Hacer al tiempo dormir cuanto quiera,
pues recapacitar y redactar
no a prisas sujeto está.

El trovador (Rufino Tamayo)

¡Espero que te haya gustado! Continuará...

NOTA:
Recuerda que siempre hay que citar la fuente de información. Para citar este post, puedes hacerlo de la siguiente manera, por el método Harvard:

Apellido, Inicial del nombre (Año de publicación): "Título de la entrada del post del blog". Título del blog en cursiva, día y mes del post. Disponible en: URL del recurso [Consulta: día-mes-año].